Tronchón
Este queso lo fabrica la Quesería Los Corrales, situada en Almedijar, localidad perteneciente a la provincia de Castellón, junto al Parque Natural de La Sierra de Espadán.
El Tronchón se elabora con leche cruda de cabra y cuajo con el coagulante vegetal tradicional: la flor de cardo (cynara cardunculus).
Posee una maduración de 60 a 90 días en cava. La corteza es de color oscuro ligeramente grasa debido a su tratamiento con aceite de oliva virgen. El interior de la pasta es de color blanco-marfil y con pequeños ojos repartidos de manera regular. Su consistencia es entre semiblanda y semidura, dependiendo del grado de maduración. La textura es algo elástica, posee buena mantecosidad y una aceptable solubilidad. Su granulosidad es de tipo harinoso. Olor de intensidad media, destacando las notas dulces mezclado con los olores caprinas limpios de leche evolucionada. Sabor ligeramente dulce y poco ácido donde se aprecia un ligero amargor con aromas de alcachofa, debido a la acción del coagulante vegetal. El regusto es marcado, largo y con recuerdos a heno.
Se presenta en formato troncocónico tradicional de 1 kg.
Usos culinarios: Sabroso en meriendas con jamón, salami, frutas y pan, tablas de quesos, gratinados, aperitivos o con un tazón de aceitunas verdes.
El queso Tronchón, que ya aparece nombrado en el Quijote, tiene su origen en el pueblo del mismo nombre, Tronchón, en la provincia de Teruel. Allí hay una quesería fabulosa.