El Raposin
En el este asturiano, una tierra rica en tradiciones y sabores, nace un queso que se ha ganado un lugar especial en la mesa de los amantes del buen comer: El Raposín. Elaborado con esmero y dedicación por la reconocida Quesería Picurriellu, este queso de cabra es un verdadero reflejo de la excelencia artesanal y la riqueza cultural de la región.
La Quesería Picurriellu, situada en el concejo asturiano de Llanes, al pie de la sierra del Cuera, en el valle oscuru, en un pequeño pueblo de nombre Pie de la Sierra, ha sido un pilar de la tradición quesera de la región durante años. Fundada por apasionados artesanos del queso y actualmente operada por su nieto, Aurelio López, junto a su esposa, Picurriellu combina técnicas ancestrales con un profundo respeto por el entorno natural. Esta quesería se ha ganado una reputación por su compromiso con la calidad y la autenticidad, y El Raposin es un ejemplo perfecto de su dedicación.
El Raposin es un queso que destaca no solo por su sabor, sino también por su elaboración meticulosa. Hecho a partir de leche cruda de cabra de alta calidad, recogida de ganadería propia, este queso pasa por un proceso de maduración, de mínimo 3 meses, que le confiere un textura y sabor únicos.
Su corteza natural protege una pasta media que resulta suave y cremosa al paladar. El interior presenta un color marfil pálido, con pequeñas oquedades dispersas que revelan su proceso artesanal, pudiendo tener vetas azules según va aumentado su maduración.
El sabor de El Raposin es delicado y ligero. Ofrece notas lácticas suaves. A medida que madura, su sabor se intensifica, volviéndose más profundo y desarrollado pudiendo tener incluso vetas azules, pero siempre manteniendo un equilibrio perfecto, y dejando siempre, un agradable retrogusto propio de los quesos de cabra.
Consérvelo en el frigorífico (aconsejamos atemperar el producto entre treinta minutos y una hora antes de su consumo fuera del frigorífico, así disfrutará de todo su sabor).
Este queso posee excelentes propiedades que lo pueden convertir en protagonista para platos de carnes y caza principalmente, ensaladas de endivias. En las tablas de queso, hacia el final de la misma. Ideal para elaborar salsas de queso.
Te recomendamos acompañarlo de un vino dulce, una sidra de hielo o unas deliciosas uvas moscatel. Cualquiera de estos tres productos complementará perfectamente sus notas lácticas creando una experiencia gastronómica memorable.
Fuentes consultadas: Quesos Asturianos